Cómo poner límites y no agotarse
Estas en el trabajo con muchísima tarea y llega un compañero que te pregunta si le puedes ayudar. En ese momento piensas en que estás con mucha tarea atrasada y que debes focalizar tu energía en ello, pero si no ayudas a tu compañero, el se va enfadar y va a pensar que eres un egoísta así que en vez de priorizarte a ti mismo, decides decirle a tu compañero que le vas ayudar.
¿Te suena esta situación? A continuación, te señalo unos pequeños tips para aprender a ponerle remedio.
- Pasos para aprender a priorizarte y empezar a poner límites.
- Haz un registro de las situaciones en las que piensas que no has sabido poner límites. Esta acción te ayudará a determinar los momentos en los que necesitas poner límites. Así mismo registra lo que te hace sentir cómodo e incomodo y también lo que es importante para ti.
- Cuando vayas a poner un límite, hazlo desde el Es decir, debes expresar cómo te sientes y qué necesitas. Esto ayuda también a no culpar a otra persona.
- Sé específico y directo. En vez de decir “No me gusta cuando hacer eso”, di “No me gusta cuando entras a mi habitación sin llamar a la puerta”.
- El poner límites no está reñido con ser respetuoso y amable para con el otro.
- Decir “no”, no es sinónimo de egoísmo, significa que valoras tu bienestar y que te respetas. Cuando digas “no”, no lo justifiques, no hay necesidad de dar largas explicaciones, justificaciones.
- Si las personas a tu alrededor se enfadan por haber empezado a poner límites, explica tus razones y mantén la calma No estás haciendo nada malo, vas por el camino del autocuidado y de empezar a respetarte.
- Una vez que hayas puesto un límite, es importante que lo mantengas. Esto ayuda a que los demás tomen en serio tus necesidades y te respeten.
- Sentirse culpable o egoísta es natural, pero recuerda que es prioridad cuidar de ti mismo.
- Cuando pongas un límite establece las consecuencias que tiene el cruzarlos. Comunica las consecuencias de manera clara.
Poner límites no es nada fácil requiere de entrenamiento y práctica pero el ponerlos lleva a tener unas relaciones sanas y para lograr bienestar emocional.
¿Puedes contarme una situación donde no hayas puesto límites? Cuéntame si te ha resultado útil el post.